Cuba condena apertura de nueva cárcel para migrantes en Florida, EE.UU. «Alcatraz Caimán»

El Gobierno cubano calificó este centro de detención con capacidad para 5.000 migrantes, como un «campo de concentración», al tiempo que cuestiona su impacto en los derechos humanos.

1a70f69f382e4578e134cd759e4462f61b51d52aw

El «Alcatraz caimán» inaugurado en Florida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, evoca La Ciudad de las Carpas en Arizona, un centro abierto en 1993 por el entonces alguacil antimigrantes Joe Arpaio, donde los reos debían soportar humillaciones y vejaciones como las altas temperaturas del desierto, comer comida en mal estado y vestir ropa interior de color rosado. Foto: EFE.


2 de julio de 2025 Hora: 13:07

La apertura del centro de detención «Alcatraz Caimán», en el estado de Florida, ha generado un intenso debate internacional. El gobierno cubano ha sido uno de los más críticos con esta medida, que considera un ejemplo de la «traición» de los políticos anticubanos en Estados Unidos, quienes, según el canciller de la isla caribeña, Bruno Rodríguez, han negociado sus principios a cambio de miles de dólares provenientes de grupos de presión antinmigrantes.

«La apertura de este centro de detención, ubicado en un área pantanosa y de difícil acceso, refleja la política xenofoba y contraria a los derechos humanos del gobierno de EE.UU.», declaró Rodríguez a través de la red social X.

LA TAMBIÉN:

Colombia repudia nueva cárcel migratoria «Alligator Alcatraz» en Florida, EE.UU.

Rodríguez consideró esta medida estadounidense un reflejo de la «hipocresía» de una administración que utiliza a los migrantes como herramienta política para ganar apoyo en estados clave como Florida. «Estos políticos, que se dicen representantes de los intereses de Florida, han traicionado a sus electores para satisfacer los intereses de grupos antimigrantes», agregó el canciller, al tiempo que urgió que se respeten los derechos de los migrantes detenidos.

La isla caribeña ha denunciado reiteradamente las políticas migratorias de Estados Unidos, las cuales, afirman, no solo violan los derechos humanos, sino que también buscan debilitar a los gobiernos progresistas en la región.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han alertado sobre las condiciones en las que serán recluidas las personas en «Alcatraz Caimán». «Este centro no solo viola los estándares internacionales de derechos humanos, sino que también representa un retroceso en la política migratoria de EE.UU.», declaró un portavoz de Amnistía Internacional.

El centro, inaugurado por el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene capacidad para albergar a 5.000 migrantes indocumentados. Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, «Alcatraz Caimán» se encuentra en un área aislada, rodeada de fauna peligrosa y un terreno inhóspito, lo que la hace «inaccesible y segura». La única vía de entrada y salida es una carretera, y los migrantes detenidos serán deportados directamente sin necesidad de traslados adicionales.

Desde que inició su segundo mandato el 20 de enero de 2025, el presidente Trump ha ordenado redadas masivas para capturar y deportar migrantes, y declaró una emergencia nacional en la frontera sur, impulsando un proceso de extradición de millones de indocumentados. Esta política migratoria ha generado numerosas protestas en ciudades estadounidenses con grandes poblaciones migrantes, como Los Ángeles y Nueva York.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias